Entradas

La Peste, Albert Camus

Imagen
            Albert Camus nació en Argelia el 7 de noviembre de 1913, hijo de inmigrantes alsacianos, y murió en Francia el 8 de enero de 1960 en un accidente automovilístico. Sus principales planteamientos filosóficos fueron acerca de la libertad individual. Se lo tildó de existencialista, pero él lo negó.             Camus formó parte de la resistencia francesa durante la ocupación alemana en la segunda guerra mundial y se relacionó con los movimientos libertarios de la posguerra.             En 1957 se le concede el Premio Nobel de la Literatura, “por el conjunto de una obra que pone de relieve los problemas que se plantean en la conciencia de los hombres de la actualidad”. Escribió ensayos, novelas, cuentos y piezas de teatro de los cuales citamos: El Mito de Sísifo, El Hombre rebelde, El extranjero, La Caíd...

Para que no me olvides

En Para que no me olvides explico el sentimiento de una hija por su madre que sufre del mal de Alzhéimer. Asimismo, todas las fases por la que pasa la paciente y su cuidadora. Y como a pesar de todo, persiste el vínculo madre-hija. Esta es mi segunda novela. Anteriormente he escrito y publicado en Amazon el ebook Labio Partido . En Para que no me olvides aparecen otra vez algunos personajes de Labio Partido y se desarrollan en mayor profundidad algunos de sus temas. Estos dos ebooks son pues complementarios. Mi correo electrónico es teresatesoro@gmail.com y me darías una gran alegría si me escribieras contándome tu opinión sobre Para que no me olvides . En el siguiente enlace aparece el ebook  Para que no me olvides    publicado en Amazon kdp. Enlace:  relinks.me/B08143PB75

Tres clásicos de la literatura española

Imagen
            Según el Diccionario de la Real Academia Española, clásico significa: “1. [autor, obra] Que se considera como modelo de imitación en el arte o la literatura.” Aquí se hablará de tres clásicos de la literatura española, tomada en su sentido más amplio que incluye tanto la producida en España como en la América Hispánica.             Los tres clásicos son las novelas: Doña Bárbara, del venezolano Rómulo Gallegos, publicada por primera vez en 1929, Cien años de Soledad, del Premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez, primera edición 1967, y Soldados de Salamina de Javier Cercas, 2001.             Doña Bárbara trata de la lucha entre la barbarie y la civilización. La barbarie está encarnada por Doña Bárbara, una hacendada que usa la violencia y el engaño para adueñarse de las tierras de los v...

El vuelo del águila, Krishnamurti

Imagen
Krishnamurti (1895,1986) nació en India. Estudió en la Sorbonne.   Fue un conocido escritor y orador en materia filosófica y espiritual. Sus principales temas incluían la revolución psicológica, el propósito de la meditación, las relaciones humanas, la naturaleza de la mente y como llevar a cabo un cambio positivo en la conciencia global.             Su obra despertó la atención de pensadores y escritores de renombre universal: Bertrand Russell, Aldous Huxley, Bernard Shaw, Henry Miller…             Recibió la Medalla de Paz de las Naciones Unidas (1985). El vuelo del águila recoge doce charlas que dictó Krishnamurti en 1969 en Amsterdan, Paris y Saanen (Suiza).             Las charlas versan sobre temas tales como la libertad, el miedo, la meditación, la paz y la violencia y se pregunta ¿puede cambiar e...

El mundo visto a los ochenta años, Santiago Ramón y Cajal

Imagen
             Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) fue un médico español, especializado en histología y anatomía patológica. Compartió el Premio Nobel de Medicina en 1906 con Camillo Golgi en “reconocimiento por su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso”.   Humanista, además de científico, está considerado como cabeza de la llamada Generación de Sabios. Publicó muchos libros y ensayos, dictó conferencias en Europa y América.             La Introducción a la obra El mundo visto a los ochenta años está firmada por Santiago Ramón y Cajal el 25 de mayo de 1934, en Madrid. El mes anterior se había proclamado la Segunda República en España. El 25 de octubre de 1934, muere el autor.             El libro está dividido en cuatro partes. En la primera parte el autor describe todos los cambios físicos que sufre un anciano. En la se...

¡A mí me compran libros!, Teresa Tesoro

Yo aprendí a leer tarde, a los ocho años, pero después más nunca paré de leer. El primer libro que leí fue un cuento infantil intitulado el “Ratón del Campo y el Ratón de la Ciudad”. Trataba de un ratón que vivía en el campo y visitaba a su primo que vivía en la ciudad, instalado en un hueco de una casa.   El ratón del campo pasó tantos sobresaltos en la casa de su primo que decidió mejor volver al campo. El libro me lo regaló un amigo de mi papá. Mi papá que era un gran lector, cuando vio que yo era capaz de leer un libro completo, salió disparado para la librería, y aunque yo cumplo años en noviembre, me hizo mi regalo de cumpleaños en el mes de octubre. El regalo era dos libros infantiles de Monteiro Lobato, “Reinacoes de Narizinho” y “O Sitio do Picapau Amarelo”. Sí, yo empecé a leer en portugués, ya que mis padres eran inmigrantes españoles que vivían en Brasil, y en ese país nací y crecí yo. Monteiro Lobato es un autor brasilero que escribió libros infantiles y de a...

El poder de la esperanza

Imagen
El poder de la esperanza es un libro escrito por Julián Melgosa y Michelson Borges. Trata temas tales como el estrés, las depresiones y las adicciones. Está escrito desde dos perspectivas: la científica y la religiosa. A través del estudio de casos, va planteando soluciones a los principales problemas que aquejan al ser humano. Es un libro de lectura amena y de fácil comprensión. Es una fuente de ayuda y consejos para quien se encuentra hundido y no sabe cómo salir del hoyo. Pero si usted es feliz y se siente bien también hallará provecho y refuerzo en su lectura. El poder de la esperanza está muy bien, es un librito reconfortante, escrito con precisión científica. Lo recomiendo plenamente.