La cabeza de la Hidra, de Carlos Fuentes

 



 

Carlos Fuentes Macías (1928201223​) fue un escritorintelectual y diplomático mexicano, uno de los autores más destacados de su país y de las letras hispanoamericanas. Escribió novelas como La región más transparenteLa muerte de Artemio CruzAuraCambio de piel y Terra nostra, y ensayos como La nueva novela hispanoamericanaCervantes o la crítica de la lecturaEl espejo enterradoGeografía de la novela y La gran novela latinoamericana.

Recibió, entre otros, el Premio Rómulo Gallegos en 1977, el Cervantes en 1987 y el Príncipe de Asturias de las Letras en 1994. Fue nombrado gran oficial de la Legión de Honor en 2003 y en 2009 caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica. Fue miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua en agosto de 20014​ y doctor honoris causa por varias universidades, entre ellas HarvardCambridge y Nacional de México.

            La cabeza de la Hidra (1978), es una novela que trata de espionaje industrial, en el mundo petrolero. Describe muy bien Ciudad de Méjico y el gentilicio mejicano. La trama es entretenida y sorprendente. Es un libro con una narrativa ágil, que mantiene el suspense desde la primera página hasta a la última. Hay que leerlo.

           

            Bibliografía

 

            Fuentes, C. (1978). La cabeza de la Hidra. Librería Editorial Argos, S. A. Barcelona.

            Wikipedia, Carlos Fuentes

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Brizna de Paja en el Viento, por Rómulo Gallegos

El poder de la esperanza

El monstruo y sus entrañas, de Vladimir Acosta