Entradas

¡A mí me compran libros!, por Teresa Tesoro

  Yo aprendí a leer tarde, a los ocho años, pero después más nunca paré de leer. El primer libro que leí fue un cuento infantil intitulado el “Ratón del Campo y el Ratón de la Ciudad”. Trataba de un ratón que vivía en el campo y visitaba a su primo que vivía en la ciudad, instalado en un hueco de una casa.   El ratón del campo pasó tantos sobresaltos en la casa de su primo que decidió mejor volver al campo. El libro me lo regaló un amigo de mi papá. Mi papá que era un gran lector, cuando vio que yo era capaz de leer un libro completo, salió disparado para la librería, y aunque yo cumplo años en noviembre, me hizo mi regalo de cumpleaños en el mes de octubre. El regalo era dos libros infantiles de Monteiro Lobato, “Reinacoes de Narizinho” y “O Sitio do Picapau Amarelo”. Sí, yo empecé a leer en portugués, ya que mis padres eran inmigrantes españoles que vivían en Brasil, y en ese país nací y crecí yo. Monteiro Lobato es un autor brasilero que escribió libros infantiles y...

Mi aproximación a la literatura norteamericana, por Teresa Tesoro

    El primer libro que leí de un autor norteamericano fue Las Aventuras de Tom Sawyer , de Mark Twain. Yo tendría entonces unos diez años (ahora tengo sesenta y siete años), así que de esa lectura me quedan recuerdos muy difusos: la amistad de Tom con Huckleberry, la crueldad de la sociedad esclavista norteamericana, la agudeza de los dos niños para sortear las dificultades. Inmediatamente entré en la adolescencia y dejé de interesarme por ese tipo de literatura. Entonces entró a mi vida Por Quién doblan las campanas de Ernest Hemingway. Y ese libro me marcó mucho. Primero porque mis padres vivieron la Guerra Civil Española, eran republicanos, segundo porque la relación de María con el norteamericano (no recuerdo el nombre del personaje, creo que Boris, pero no estoy segura) revestía de una total poesía a mis ojos de adolescente, tercero porque compartíamos la casa con una pareja de ancianos aragoneses que a mí se me antojaban Pilar y Pablo, en mi mente adolescente, ...

Guía sobre peso saludable, de Clínica Mayo

Imagen
                                    La  Clínica Mayo  (en inglés: Mayo Clinic ) es una  entidad sin ánimo de lucro  dedicada a la práctica  clínica , la  educación  y la  investigación . Su sede central, la  Mayo Medical School  (en español, Escuela de Medicina Mayo), y sus dependencias para la investigación están situadas en  Rochester ,  Minnesota . Además posee hospitales y clínicas en  Jacksonville  ( Florida ) y  Scottsdale  y  Phoenix  ( Arizona ). Está asociada con varias pequeñas clínicas y hospitales de Minnesota,  Iowa  y  Wisconsin , y con la organización  Mayo Health System  (en español, Organismo de Salud Mayo). En el sistema de Mayo Clinic trabajan más de 3.700 médicos y científicos, apart...

La ciencia de la salud, de Valentín Fuster

Imagen
  Valentín Fuster Carulla (1943) es un  cardiólogo   español , afincado en  Estados Unidos . 1 ​ Desde  1994  trabaja en el  Hospital Monte Sinaí  de  Nueva York . Recientemente, ha sido nombrado director general del  Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares  (CNIC) en  Madrid . En  2006 , Valentín Fuster fue nombrado presidente de la  Asociación Mundial de Cardiología . Es editor, junto con  Ira S. Nash , de libros de texto sobre cardiología:  The Heart  y  Atherothrombosis and Coronary Artery Disease . En 1996 fue galardonado con el  Premio Príncipe de Asturias de Investigación y Científica y Técnica . Nombrado científico distinguido de la  Asociación Estadounidense del Corazón , un mérito concedido solamente a 15 científicos por su trabajo en investigación cardiovascular. En La Ciencia de la Salud (2008), escrito en colaboración con el periodista Josep Corbella, es un ...

Volvemos!

 El próximo miércoles 2 de diciembre volvemos a publicar en este blog.

Receso

 Estimados amigos:  Este blog entrará en receso hasta Febrero de 2021. 

Diario de una dieta, de Ramón Sánchez-Ocaña

Imagen
            Ramón Sánchez Ocaña ( 1942 ) es un presentador de TV  español de larga trayectoria. Trabaja en la TV desde 1971. Se dedicó principalmente a programas de divulgación científica y médica. Además de colaborar en revistas como  Diez Minutos  o  Mi Pediatra , ha escrito varios libros divulgativos sobre temas de salud, como  El libro de la cirugía estética ,  Los hijos del frío ,  Diario de una dieta ,  Ante el SIDA ,  La nutrición a su alcance  y  Guía de la alimentación . En Diario de una dieta (2003), Ramón Sánchez describe su experiencia rebajando 27 kilos. Escribe de una forma muy amena, contando no solo su camino de éxito, pero también de fracaso buscando atajos, como pastillas. Hace recomendaciones muy útiles y motivadoras para quien quiera perder peso. Este libro proporciona información científica y consejos de mucho valor y está escrito con maestría. Es muy interesante. ...